Chip contacto | Frecuencia | Memoria | ISO |
---|---|---|---|
Siemens SLE5542 | Contacto | 256 bytes – Lectura / Escritura | 7816 |
Siemens SLE5528 | Contacto | 1024 bytes – Lectura / Escritura | 7816 |
Microprocesada WG10 | Contacto | 32 Kb – Lectura / Escritura | 7816 |
GemClubMemo | Contacto | 256 bytes – Lectura / Escritura | 7816 |
Microprocesada ACOS3 | Contacto | 24 Kb – Lectura / Escritura | 7816 |
Criptográfica ACOS5 | Contacto | 32 Kb – Lectura / Escritura | 7816 |
Fabricación y diseño de tarjetas con chip de contacto
Tarjetas plásticas con chip de contacto
Las tarjetas con chip o tarjetas inteligentes son aquellas que incorporan un circuito integrado en el que se almacena una cantidad de información con cierta autonomía.
El chip de estas tarjetas dispone de unos contactos exteriores que son los que permiten que se establezca una comunicación con él para poder acceder o modificar la información que contiene.
Entre las aplicaciones más comunes para este tipo de tarjetas, podemos encontrar las siguientes:
- Control de accesos y presencia
- Tarjeta monedero, telefónica, para máquinas expendedoras
- Tarjeta para compras electrónicas
- Tarjetas de transporte
- Tarjetas de seguridad lógica
Tipos
Son aquellas que por sus características técnicas se asemejan al funcionamiento de una CPU, ya que disponen de un microprocesador, una memoria RAM, programas y aplicaciones instaladas en su chip, memoria ROM y EEPROM.
Recomendamos estas tarjetas para usos como tarjetas monedero, de telefonía y sobre todo, como tarjetas de identificación de seguridad. Normalmente, permiten almacenar mucha información, ya que su uso precisa, por lo general, de poca cantidad de datos.
Estas tarjetas podrían compararse con un disco duro ya que cuentan con una parte de memoria libre, pero no ejecutan aplicaciones por sí mismas. Permiten la lectura y grabación de datos.