Una edición más, STI Card estará presente en la Feria de Seguridad SICUR 2016, que se celebra en IFEMA del 23 al 26 de febrero. En el stand 10E09 del Pabellón 10, expondremos todas las novedades y soluciones, basadas en la biometría de huella dactilar y reconocimiento facial, del fabricante VIRDI que representamos en exclusiva en España y Portugal. Además, los visitantes podrán conocer demostraciones in situ de los nuevos VIRDI AC-2200, VIRDI V-TERMINAL y VIRDI AC-7000.
En nuestra sociedad, en la que la tecnología sufre avances a pasos agigantados en ámbitos muy diversos de lo cotidiano, es habitual encontrarse aún con sistemas tradicionales de seguridad en un control de accesos, basados en barreras físicas controladas por personal de vigilancia. Tampoco es extraño que los trabajadores sigan utilizando sistemas de fichaje basados en un soporte físico como la tarjeta plástica de banda magnética o, en el mejor de los casos, de proximidad RFID.
La seguridad en nuestro país sigue estancada en el uso de algo que tenemos, la tarjeta, o algo que sabemos, una contraseña o clave, que son todo, menos seguras. Sistemas vulnerables con presunción de “personal e intransferible”. Nada más lejos de la realidad.
Frente a los sistemas tradicionales, se impone cada vez más una solución de control de accesos y control horario basada en el uso de un rasgo único y distintivo del individuo, algo que somos, es decir, la biometría.
El uso de terminales biométricos reporta beneficios importantes para las empresas, aumentando la seguridad, reduciendo las posibilidades de intrusión y fichajes fraudulentos, así como disminuye los costes de mantenimiento de los sistemas de seguridad y autenticación que existen previamente.
Lo que también parece evidente es que aquí, donde la tecnología biométrica aún está en su fase embrionaria en cuanto a implantación y aceptación, no resulta aconsejable ni rentable implementar sistemas biométricos complejos, siendo la biometría de huella dactilar o el reconocimiento facial los más recomendables por su sencillo manejo.
Las huellas digitales son patrones definidos de elevación de los poros de la piel. Los puntos formados por las líneas que describen dichos patrones, reciben el nombre de minucia y pueden ser replicados usando diferentes técnicas fraudulentas, desde las más sencillas como una fotocopia de la superficie del dedo, hasta complejos moldes en látex o silicona. Fabricar una huella falsa artificial, hecha de silicona, goma, película, papel o gelatina, es relativamente sencillo, con tutoriales al alcance de cualquiera en Youtube.
La mayoría de los lectores biométricos de huella dactilar existentes en el mercado, pueden ser superados usando una variedad de métodos comúnmente conocidos. Esto conduce a una tecnología biométrica inútil, ya que el nivel de seguridad no protege a las empresas de las pérdidas derivadas de fichajes fraudulentos y además no brindan el nivel de seguridad requerido por la Administración pública, aeropuertos, cuerpos de seguridad, ejército y organizaciones comerciales.
Sin embargo, existen terminales biométricos que incorporan una patente del fabricante para la detección de huellas dactilares falsas (Fake Fingerprint Detection), que permite diferenciar un dedo real (vivo), de una huella falsa. La mayoría de los terminales de control de acceso y presencia VIRDI se basan en la tecnología biométrica de reconocimiento de huellas dactilares, con dicha patente, combinadas con otras tecnologías como el reconocimiento facial o el uso de tarjetas de proximidad.
Los sensores de huella dactilar patentados de los terminales VIRDI, incorporan un sistema de detección basado en la capacitancia o detección y medición de esta característica electromagnética de un dedo humano, presentado sobre la superficie de un sensor óptico. Además, emiten una luz infrarroja sobre el dedo colocado en el escáner, midiendo la frecuencia de reflexión de éste para identificar su composición química.
El sensor sólo emite luz LED de color blanco al detectar la presencia de un dedo vivo, ahorrando energía y aumentando la durabilidad del propio dispositivo.
Por último, un algoritmo patentado del fabricante analiza la deformación y puntos característicos de la imagen (crestas y valles de la huella dactilar), consiguiendo diferenciar falsificaciones fabricadas en otros materiales.
En cuanto a la biometría de reconocimiento facial, a pesar de ser una tecnología más sencilla para el usuario, resulta a veces tediosa en el registro y la autenticación, puesto que depende de condiciones de luz diversas, de la altura y apariencia del individuo e incluso obliga a cómicas muecas y genuflexiones delante del propio dispositivo de reconocimiento.
Sin embargo, VIRDI resuelve este problema con un dispositivo de reconocimiento facial como el AC-7000, en el que se integran dos cámaras auto basculantes de color e infrarrojos. Estas dos cámaras y su funcionamiento simultáneo permiten detectar la presencia de una cara a dos metros y medio de distancia, facilitando la autenticación del usuario rápidamente, pivotando sobre el eje vertical, a tan solo 80 centímetros. Y por si fuera poco, el lector biométrico permite combinar esta tecnología avanzada de reconocimiento facial con un lector de huellas capaz de detectar falsificaciones y certificación PIV del FBI, así como emplear una tarjeta de proximidad RFID dual e incluso una clave numérica, introducida a través de una pantalla táctil de gran tamaño.
Vivimos en un entorno móvil, donde el uso de teléfonos inteligentes es una realidad. El sector de la seguridad no puede permanecer ajeno a todo esto y ya es posible que el usuario emplee su propio teléfono para abrir una puerta. VIRDI incorpora en sus nuevos dispositivos la funcionalidad de “llave en el móvil” que permite, a través de una app, emplear una llave virtual, almacenada en un Smartphone para abrir puertas mediante conectividad bluetooth, simplemente acercando su teléfono al terminal biométrico de control de accesos. Sin duda, se trata de un valor añadido sobre los sistemas existentes, permitiendo que los usuarios accedan a una oficina, hotel, vivienda, etc., con sus propios dispositivos móviles sin necesidad de tener que llevar consigo llaves o tarjetas de acceso.
Comments are closed.